viernes, 26 de febrero de 2010

Día internacional de la lengua materna

En la misma ceremonia del día 24 de febrero, se recordo el dia internacional de la lengua materna.

Ceremonia 24 de febrero 2010

En la Telesecundaria "Joaquín Amaro" se efectuó la ceremonia del día de la bandera, además de iniciar con las festividades en forma oficial del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Participaron todos los grupos y asistieron un buen número de padres de familia, la ceremonia estuvo a cargo del tercer grado "A", alumnas del primero "A" y "B" izaron la bandera monumental, el tercero "B" presento una plástica alusiva al Plan de Iguala, El segundo "B" habló sobre el día Internacional de la lengua materna, los alumnos cantaron el himno nacional en náhuatl, el primero "B" interpretaron la melodía "la decena trágica" conmemorando ese hecho y el segundo "B" hizo una remembranza sobre la evolución de nuestra bandera.

Colegiado en Acuexcomac ( Ciencias I )

COLEGIADO EN ACUEXCOMAC
12 de febrero de 2010.
Este colegiado tuvo como referencia el trabajo en ciencias primero (Biología), el ponente fue el maestro Manuel Garrido, iniciamos con un examen de exploración que al final lo contestamos entre todos, pero nos percatamos de las deficiencias que tenemos, se vio un video referente a conocimiento el cual nos vaticina que próximamente todo será digital por lo que el docente debe actualizarse pues las nuevas tecnologías nos van rebasando a una velocidad impresionante. La información se encuentra ahora al alcance de todos, solo necesitamos una computadora, un teléfono celular o un blackberry y servicio de internet para tener la información al alcance de todos . A continuación se hizo una dinámica para integrar grupos con la canción del “Ciempiés” se vio el video “bailando por un sueño” muy chusco pues un indigente baila con la música que lleva por dentro. Después se nos repartieron hojas con diferentes frases concernientes a las secciones de cad

a secuencia, esto fue como una reafirmación de nuestro trabajo diario. Se pasó el video del calentamiento global lo que está sucediendo en el planeta de los cataclismos que están sucediendo como, los terremotos, ciclones, nevadas, lluvias a destiempo, seguimos haciendo el experimento de la secuencia 23, hacer un terrario, mismo que fue ejecutado por los presentes al curso. Con esto finalizó el colegiado alcanzando el objetivo.

Conferencia del Lic. Miguel Campos

El día 19 de enero del 2010, se presentaron todos los maestros correspondientes a la región Tepeaca de escuela Telesecundarias, encabezados por el Jefe de sector Maestro Aarón Sánchez Sánchez y los supervisores de la región para escuchar la ponencia del Lic. Miguel Campos con el tema “La lectura” Su comentario se baso en la importancia que tiene el conocimiento para nuestra vida diaria haciendo referencia a os sucedido en Haití el día 12 de enero, de que es el país mas pobre de América latina que la mayoría de su población es analfabeta y que México no toca mal las rancheras y que tal vez Haití hubiese respondido de otra manera al desastre natural que tuvo pero la falta de conocimientos los hizo no responder de una manera adecuada para resolver su problemática, los países con una mejor vida son Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega, Dinamarca …
La educación que tiene estos países es de lo mejor pues tienen maestros muy bien pagados, por lo que son unos verdaderos profesionales de la educación, además que es muy difícil conseguir un lugar para maestro ahí trabajan los que verdaderamente tiene vocación, en esos países, nos comento que la población se lee un libro POR SEMANA, mientras en México nos leemos un libro y medio, pero al año es por eso que en la lista de países México se encuentra entre los últimos lugares. Nos pidió que leyéramos por lo menos diez minutos diarios y que sin darnos cuenta estaríamos leyendo varios libros al año. Finalizó su charla con la oración del libro además de varias sugerencias para que introduzcamos a los jóvenes al mundo de la lectura.
A las doce horas iniciamos con las experiencias exitosas del programa nacional de lectura que se lleva en cada institución educativa, todas interesantes porque escuchamos a los jóvenes estudiantes, docentes y directivos de las acciones realizadas en sus zonas y escuelas, como lecturas en un café literario, círculos de lectura, redacción de cuentos, cuenta cuentos, lectura en atril, lectura en publico (en las ceremonias de los lunes). También el como ordenaron la biblioteca bajo que criterios. Este trabajo fue de gran beneficio porque vemos lo que hacen en otros lados y nos dan ideas para realizar otras.

jueves, 25 de febrero de 2010

Reunión PNL en Tlacamilco



Reunión de evaluación del Programa Nacional de Lectura que se efectúan en cada una de la escuelas Telesecundarias de la zona 035 de Amozoc.






Se efectuó una reunión en la Telesecundaria de Tlacamilco, para conocer los avances de las acciones de las bibliotecas escolares de la zona, con la presencia del supervisor escolar Mtro. Manuel Maldonado Reyes, el ponente Adalberto Juárez Aguirre este nos explico la forma en que debe organizarse la biblioteca escolar y de los programas que cada escuela debe llevar de acuerdo al Programa Nacional de Lectura entre estos se encuentran 11 + 1,
Varios compañeros comentaron de las acciones que efectúan apoyados en los materiales de sus bibliotecas como, redacción de cuentos, de historietas, completar historietas, cambiar final de cuentos, lectura en voz alta, lectura ante un auditorio y más.







Telesecundaria en imágenes